
La Teoría sociocultural de Vygotsky es aquella que toma como punto de partida la interacción social para dar lugar al desarrollo de la cognición y aprendizaje, ya que considera que la cultura o sociedad son quienes nos dan el conocimiento de lo que es el mundo y a partir de ahí nosotros es como generamos y desarrollamos nuestros procesos cognoscitivos.

Vygotsky (1979), señala que todo aprendizaje en la escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar en la fase escolar, por tanto aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño.

Aprendemos mediante la interacción experto y aprendiz donde todo sentido y significado se va a ver mediado por un artefacto, siendo así como se producen las interiorizaciones psicológicas sobre la realidad.

Material de consulta:
La Teoría.
Chaves Salas, Ana Lupita, Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky Revista Educación [en linea] 2001, 25 (septiembre) : [Fecha de consulta: 21 de mayo de 2017] Disponible en:<http://oai.redalyc.org/articulo.oa?id=44025206> ISSN 0379-7082
Carrera, Beatriz, Mazzarella, Clemen, Vygotsky: Enfoque sociocultural Educere [en linea] 2001, 5 (abril-junio) : [Fecha de consulta: 21 de mayo de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601309> ISSN 1316-4910